La Casa de Baldomero

Un documental de Gian Godoy. 2022

La restauración de una casa muy antigua en la sierra alpujarreña de Almería recompone nuestras nociones de modernidad acelerada, existencia pastoral y el ciclo de la vida en el planeta.

Un manifiesto de SOLOEIL

Taller de arquitectura y ecologismo

Realizado por Gian Marcos Godoy

España/Reino Unido. 75 minutos

Productor Asociado: Matthew Coles

El estudio de los carbonatos nos permite conocer mejor el origen de la vida en el planeta a través de millones de años. Cómo los seres vivos encuentran refugio en cuevas, en montañas, en conchas, y cómo se acumulan en el fondo marino. Cómo estos carbonatos construyen nuestro pasado, y cómo son transformados en materia prima para construir el mundo contemporáneo, la modernidad presente y el aparente progreso del futuro. Una casa, en particular, en el pueblo alpujarreño de Instinción, está hecha de un mar lejano, de restos de organismos unicelulares, de carbonatos, de tiempo. Y el mundo rural y marino donde se encuentra anclada esta casa pertenece al espolón de la modernidad, a escasa distancia del asentamiento neolítico de Los Millares, en el Valle del Andarax. Aquí, en esta bóveda del tiempo suspendido, la arquitectura se deconstruye y se construye en silencio. Se viste de olas y cantos, de sol y luna. Su paisaje es un espejo del mar. Aquí la arquitectura se hace ojos y sol. Y nos observa desde un futuro y un pasado inciertos. Aquí todo se ralentiza para ser escaneado por esos mismos ojos. Ojos de cultivos, de soles y de ríos. Aquí, en el sudeste de la península ibérica, el océano Atlántico se detiene, y la Sierra Nevada vierte sus nieves sobre las lomas de una memoria fracturada. La Casa de Baldomero es una obra cinematográfica que revela la superficie de una arquitectura marina, de una arquitectura construida con fondo marino, de una arquitectura abandonada por la modernidad, por la ideología del progreso, por la migración de nuestras quimeras. Es un testimonio vivo del ciclo de la vida en el espacio cultural del mediterráneo a través de los tiempos. La Casa de Baldomero es un manifiesto de la arquitectura inmanente, del primer gesto, del caliche esencial, de esa cremita de fondo marino que se adhiere a la piel del devenir.

Lugares de Filmación:

Esta obra ha sido realizada en Almería durante la pandemia de Covid-19. SOLEIL agradece la generosidad y solidaridad de las comunidades del Valle del Andarax y de sus instituciones.

Instinción, Museo de Arqueología de Almería, Canjáyar, Los Millares, Parque Natural de Sierra Nevada, Almócita, Fuente Victoria, Sierra de Gádor, Íllar, Padules, Beires, Ohanes, Granada, y el Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Los Protagonistas Principales:

Baldomero…………..El burro. Beires

Paco Bueno……….El agricultor. Beires

Manuel Ramos…….El conservador. Museo de Almería

Lola Vizcaíno……… La directora de hotel. Beires

Domingo López……El director. Revista Farua

Federo el Bollo…….El pastor. Sierra de Gádor

Juan C. Braga……..El paleontólogo. Universidad de Granada

Manolo Martín……..El botánico. Almócita

José Contreras…….El albañil. El Remanente

Todos los protagonistas (por orden de aparición):

Baldomero, Paco Bueno, Carmen Mora, Antonio Lao, Carmelo Llobregat, Manuel Ramos, Domingo López, Lola Vizcaíno, Manolo Martín, José Manuel Montero, Ángeles Balaguer, Federo el Bollo, Juan Carlos Braga, Alonso Soanes, José Contreras, Terry, Ana Almendros, Mari Ángeles Medrano, Carmen María González, Mila, Juan Miguel Alcaraz, Matías González, Mari Carmen Cortés, Paquita, Jesús Cortés, Paco Quirantes, Juan el Quico y María, Manuel Fornieles, Antonio Herrada, Carmen Moreno, David Gálvez, Taller Perales, Diego Zarazuela, Gaspar Guil

Publicité

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s

%d blogueurs aiment cette page :